Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Download the BCBSTX App. Your coverage information in the palm of your hand.
Get News & Updates Directly To Your Inbox
De pronto nos encontramos con centros de salud por todos lados. Los hay en centros comerciales y, prácticamente, en cada esquina. A todos nos ha pasado: necesitamos atención médica sin una cita previamente programada. Pero no todos estos centros de salud son iguales. Existen diferencias muy importantes entre los centros de atención inmediata/urgente y los centros de atención de emergencias.
Centros de atención inmediata/urgente
Si necesitas recibir servicios médicos inmediatamente, pero tu situación no pone tu vida en peligro, los centros de atención inmediata/urgente pueden ser tu mejor opción. Por lo general, estos centros de salud atienden en las tardes, los fines de semana y días feriados. En los centros de atención inmediata/urgente, puedes recibir atención para tratar resfriados, esguinces, picaduras de animales, migrañas, dolores de espalda, recibir puntadas y obtener radiografías. Los costos por recibir atención en centros de atención inmediata/urgente pueden mayores que los de una consulta a tu médico, pero menores que en una sala de emergencias. Verifica el copago de tu cobertura médica.
Ojo: Si ves las palabras “Emergency” o “Emergencias” en la entrada de algún local (sin importar el tamaño del local), se trata de un centro de atención de emergencias y no de un centro de atención inmediata/urgente.
Centros de atención de emergencias
Hasta hace unos años, las salas de emergencias siempre estaban en los hospitales. Llegando al hospital, solo había que buscar la señal de la sala de emergencias de 24 horas, posiblemente con una ambulancia estacionada cerca de la entrada. ¿Sabías que existen centros de atención de emergencias que no están localizados en hospitales o que no están afiliados a hospitales?
En estos últimos cinco años, hemos visto como nunca la aparición de centros de atención de emergencias en locales comerciales y en cada sector de la ciudad. Estos centros de atención de emergencias no están ubicados dentro de hospitales. Es posible que algunos sean parte de algún sistema hospitalario para brindar atención en distintas localidades, pero la mayoría son compañías privadas.
A primera vista, es fácil confundir estos centros de atención de emergencias independientes con centros de atención inmediata/urgente. Están equipados para atender emergencias médicas —y también cobran a precio de sala de emergencias—. Como es bien sabido, recibir atención en la sala de emergencias de algún hospital es lo más caro que hay. Por eso vamos al hospital únicamente cuando se trata de una emergencia real. Y lo mismo sucede con estos centros de atención de emergencias. No están ubicados en hospitales, pero cobran como si lo estuvieran.
¿Y qué importancia tiene esto?
¿Y a ti en qué te afecta? Para fines prácticos: altos gastos de bolsillo para ti.
Además de brindar la atención médica más costosa y tener que pagar ella, por lo general, los centros de atención de emergencias independientes no tienen contratos con compañías aseguradoras como Blue Cross and Blue Shield of Texas.
Esto significa que ellos pueden cobrar lo que deseen, dejando al asegurado (o sea, tú) vulnerable y con la posibilidad de recibir “facturas sorpresa” (también conocidas como facturación de saldos). Recibirías estas facturas mucho después de haberte recuperado, y exceden el costo de haber consultado a tu médico o de haber sido atendido en un centro de atención inmediata/urgente.
Atenderte heridas que requieren puntadas, esguinces, resfriados o infecciones de oído en uno de estos centros te costará caro, ya que no se considera que pongan tu vida en peligro.
En estos centros de atención de emergencias te pueden decir que aceptan tu seguro médico. Incluso pueden tenerlo anunciado en el exterior del local. Esto es lo que en realidad significa: Tu seguro médico incluye atención de emergencia en cualquier centro de atención de emergencias, incluso si los centros no forman parte de la red de tu cobertura. Lo que no te dicen es que no forman parte de la red de tu cobertura, por lo que pueden cobrarte cualquier servicio que tu seguro médico no pague. Esto puede dejarte en una situación financieramente complicada, ya que sus costos son muy elevados.
Tienes opciones
Es importante saber dónde recibir atención. Familiarízate con tus opciones para que puedas determinar el sitio más apropiado para el tipo de atención que necesites.
No puedes planear una emergencia, pero puedes conocer tus opciones para cuando no se trate de una. Puedes prepararte y planear, así como lo haces en un simulacro de incendio. Si se trata de una situación de emergencia real, puedes acudir al centro de atención de emergencias más cercano. Si solo necesites atención inmediata/urgente, recuerda tus opciones; considera comunicarte con tu médico con antelación para que te dé su opinión (aunque sea fuera del horario de consulta o en fines de semana).
Busca los centros de atención inmediata/urgente de la red en tu localidad con Provider Finder.
Como paciente, tienes el derecho de recibir respuestas a las preguntas que tengas para manejar tus dudas médicas, sin dañar tu bolsillo. ¿Quieres más información? Ve nuestra serie El costo de la atención médica para obtener una idea de lo que cubre cada dólar que pagas por tus servicios médicos.